trr

Curso «Tópicos teóricos de Economía Agraria»

Síntesis del curso. El sector agropecuario argentino tiene una importante ascendencia en la historia económica argentina y en la actualidad macroeconómica; tanto por su rol formativo de nuestra economía como por su rol como nexo fundamental del país con el comercio mundial. En este curso, se abordarán algunos puntos centrales de ciertas especificidades teóricas que caracterizan a estas actividades productivas: la importancia de la renta del suelo en la ecuación económica de las unidades productivas y la peculiar diversidad en las clases sociales que abarca el sector (terratenientes, chacareros, empresarios capitalistas de producción y de servicios agrícolas, asalariados rurales, campesinado tradicional).

El curso abarcará cuatro encuentros de dos horas:

Horario: 17:00

Lugar: Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (Córdoba 2122, segundo piso)

Días: MIÉRCOLES (15/10 – 22/10 – 29/10 – 05/11)

Se otorgará certificación de cursada en base a la asistencia. Materiales para el curso por e-mail previamente.

 Docente a cargo: Dr. Diego Fernández (Investigador adjunto CONICET en el CIEA, FCE-UBA)

Presentación y coordinación: Dr. Pablo Volkind (Profesor FCE-UBA; CIEA, FCE-UBA)

 

 

Programa y bibliografía

Encuentros 1 y 2: Valor y renta del suelo. Breve repaso de la formación del valor en la concepción clásica/marxista – Precio de producción y precio de mercado – La tierra como condición de producción, características distintivas – La renta diferencial del suelo y sus dos componentes – La renta absoluta del suelo – Renta no normal – Renta y precio de la tierra – Renta vs. arriendo – Captura de renta en la cadena de valor – El caso del capital grande en el agro – Perspectiva neoclásica y crítica

Encuentro 3: Renta y macroeconomía. El modelo de Flichman. El debate Flichman/Braun sobre la renta del suelo.

Encuentro 4: Las clases sociales en el campo. Un acercamiento marginalista – Perspectiva crítica – Terratenientes, chacareros y obreros rurales argentinos.

Bibliografía obligatoria (se enviará por e-mail)

Encuentro 1:

Ricardo, David (1959) [1817]. “Principios de economía política y tributación”, capítulo 2. Fondo de Cultura Económica, México DF (México).

Fernández, Diego. “La renta del suelo”. Material para discutir en el curso.

 

Encuentro 2:

Fernández, Diego. “La renta del suelo”. Material para discutir en el curso.

Rodríguez, Javier (2018). La renta agraria y su incidencia en el desempeño económico: Una discusión teórica, con especial referencia a los debates en Argentina. Tesis de doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas – UBA. Capítulo: La teoría neoclásica de la renta en sus tres versiones”.

 

Encuentro 3:

Flichman, Guillermo (1982). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. 2ª ed. Buenos Aires: Siglo XXI.

Flichman, Guillermo (1974). “Nuevamente en torno al problema de la eficiencia en el uso de la tierra y la caracterización de los grandes terratenientes”. Desarrollo Económico, 54.

Braun, Oscar (1974). “La renta absoluta y el uso ineficiente de la tierra en la Argentina”. Desarrollo Económico, 54.

 

Encuentro 4:

Fernández, Diego. “Apuntes sobre una visión marginalista de la estructura de clases sociales en el campo”. Material para discutir en el curso.

Azcuy Ameghino, Eduardo (2006). «Producción familiar, producción capitalista y descampesinización: aspectos teóricos y problemas interpretativos». En: Graciano, Osvaldo y Silvia Lázzaro. La Argentina rural del siglo XX. Fuentes, problemas y métodos. Buenos Aires: La Colmena.